Copa ORO 2025

eloncereal (CopaOro)
once datos:
1.- Dominio de dos selecciones:
Entre México y Estados Unidos se han repartido 17 de las 27 ediciones (contando desde el Campeonato de Naciones), lo que evidencia poca competitividad general.
2.- Goleadas frecuentes:
Se han registrado múltiples goleadas escandalosas en fase de grupos (como EE.UU. 6-0 Cuba o México 7-0 Trinidad y Tobago), reflejo de grandes desequilibrios entre selecciones.
3.- Selecciones amateurs o semiprofesionales:
Algunas naciones caribeñas han presentado equipos con jugadores que no son profesionales a tiempo completo, incluso con futbolistas que juegan en ligas locales o universitarias.
4.- Partidos sin nivel técnico:
En muchas ediciones, los partidos entre equipos del Caribe o Centroamérica muestran bajo nivel táctico y técnico, con errores básicos en defensa y escasa elaboración de juego.
5.- Participación de selecciones “B”:
Tanto Estados Unidos como México han jugado algunas ediciones con plantillas alternativas o de segunda línea, y aun así llegan a instancias finales.
6.- Sede frecuente cada dos años:
Estados Unidos ha sido sede o co-sede de todas las ediciones del torneo, lo que lo convierte en el anfitrión permanente en la práctica.
7.- Sedes sin ambiente futbolero:
Muchos partidos se juegan en estadios semivacíos o con escaso ambiente, especialmente cuando no juegan México o EE.UU., lo que le resta prestigio al torneo.
8.- Desinterés internacional:
La Copa Oro tiene poco seguimiento fuera de la región, incluso en comparación con la Copa Asiática o la Copa Africana de Naciones.
9.- Inestabilidad en el formato:
La CONCACAF ha cambiado el formato del torneo múltiples veces (número de equipos, fase final, partidos de repechaje), dando una sensación de improvisación.
10.- Invitados sin motivación:
En los años en que hubo selecciones invitadas de otras confederaciones (como Brasil o Colombia), muchos no llevaron a sus figuras, y aun así compitieron con facilidad.
11.- Falta de crecimiento regional:
A pesar de los años, muchas selecciones de la CONCACAF no han mostrado evolución significativa, y siguen lejos del nivel mostrado por equipos de otras confederaciones en torneos globales.